HOLOPROSENCEFALIA ALOBAR.
DOI:
https://doi.org/10.35563/rmp.v10i3.447Palabras clave:
Holoprosencefalia, ciclopía, probóscide, arriniaResumen
La holoprosencefalia (HPE) es una malformación cerebral producida por un incorrecto clivaje del prosencéfalo durante los días 18 a 28 de gestación. Siendo el tipo alobar (variante tipo bola) su forma clásica más frecuente y grave, que cursa con un solo ventrículo cerebral y sin fisura interhemisférica y anomalías faciales asociados. En este trabajo se presenta paciente nacido por cesárea a las 35 semanas de gestación, atendido en el servicio de Obstetricia del Hospital Regional de Ica-Perú, con diagnóstico ecográfico prenatal (34 semanas) de Holoprosencefalia. Al nacimiento la exploración del hábito externo se observa Recién Nacido de sexo femenino con malformaciones craneales (microcefalia con cierre de suturas y fontanelas) y faciales( ciclopía, arrinia con probóscis y micrognatia), que fallece a las 3 horas de nacida. Comunicamos este caso por tratarse de una patología infrecuente y rara en nuestro medio. La revisión de la literatura de esta patología pretende descubrir la etiología, factores de riesgo, incidencia, características y diversos métodos diagnósticos de la HPE.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2022 LLANTO J., LLANTO R.

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
El Derecho de autor lo mantienen los autores, los cuales tendrán el derecho a compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente su artículo, o parte de él, mencionando la publicación original en la revista.
Los autores pueden archivar en el repositorio de su institución:
- La tesis de grado de la cual derive el artículo publicado.
- La versión pre-print: versión previa a la revisión por pares.
- La versión post-print: versión final posterior a la revisión por pares.
- La versión definitiva o versión final creada por el editor para su publicación.